El cáncer cervical, o de cuello uterino, es un tipo de cáncer en la mujer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina. En nuestro cuerpo, las células crecen y se multiplican a una cierta velocidad hasta que mueren en un tiempo determinado, sin embargo hay unas células que se comportan anormalmente y se acumulan formando una masa, conocida como tumor. Los tumores, pueden ser benignos o malignos, y son los malignos los que con el tiempo se convierten en el temido cáncer si no son detectados a tiempo.

Según el reciente estudio publicado en 2021, “Incidencia de cáncer de cuello uterino en Puerto Rico”, realizado por un grupo de médicos de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas, un 18% de las mujeres puertorriqueñas actualmente padecen de esta enfermedad, lo que significa un estimado de 13 casos por cada 100,000 mujeres, una alarmante cifra que ha ido en aumento durante los pasados años.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las principales causas de este tipo de cáncer, sin embargo no todas las mujeres que lo padecen o han padecido necesariamente terminan con cáncer cervical. El VPH, es un virus de transmisión sexual que cuando es dominante en el cuerpo y no se trata a tiempo, puede fomentar al desarrollo de células cancerosas en el cuello uterino. Sin embargo, existen otros factores de riesgo además del VPH como mantener relaciones sexuales con múltiples parejas, sexo a edad prematura, el uso excesivo del tabaco, padecer de un sistema inmune débil y haber padecido de otras enfermedades de transmisión sexual como sida, gonorrea, clamidia, entre otras.

Es necesario que acudas a tu médico si presentas alguno de estos síntomas: sangrado vaginal fuera del período menstrual, especialmente durante las relaciones sexuales o en la menopausia, flujo vaginal abundante, con sangrado y un olor más fuerte de lo usual o dolores pélvicos regulares o durante el coito. Es importante recalcar que, como cualquier tipo de cáncer, el cáncer cervical no presenta síntomas en su etapa temprana, por lo que visitar a tu ginecólogo con regularidad es esencial.

La detección temprana del cáncer de cuello uterino siempre es la mejor herramienta de prevención. Por esta razón, es importante acudir a tus citas de seguimiento y realizarte los estudios de rutina como el papanicolau (PAP). Mantener un estilo de vida saludable, evitar el uso del tabaco y sostener relaciones sexuales con la debida protección son otros métodos de prevención efectivos contra este tipo de cáncer.

¡Te queremos bien y saludable! La Dra. Sheila Ashby y Dra. María Elena Bonnin tienen su práctica privada en Navitas Med, localizada en la avenida Winston Churchill en Río Piedras. (787)753-4198 / navitasmed.com