El cáncer de seno se ha convertido en la principal causa de muerte en las mujeres hispanas. En Puerto Rico, la incidencia de este tipo de cáncer en pacientes mujeres representa el 29.7% y es el de mayor incidencia en la isla. Pero, ¿qué es el cáncer de mama y cuáles son sus causas? 1 de cada 8 mujeres padecerán de cáncer de seno en algun momento de sus vidas.

El cáncer de seno aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis, lo cual puede ser mortal.

No existe una respuesta del porqué se produce este cáncer, ni se pueden explicar las causas, pero debemos estar alerta a diversos factores que pueden aumentar el riesgo de padecerla, como la edad, la genética, el uso del cigarrillo, algunos factores reproductivos, la obesidad y el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas. Lastimosamente, esta enfermedad también puede ser hereditaria, por lo que es importante para toda mujer realizarse los chequeos anuales aun más temprano si se tiene historial de cáncer en algún familiar de primera linea como hermana o mamá.

La aparición de nódulos pequeños (que generalmente no causan dolor), alteraciones de la piel de la mama o la retracción del pezón son algunos de los síntomas del cáncer de seno que se pueden detectar mediante la autoexploración y mamografías.

¿Cómo realizar el autoexamen?

Boca arriba:

  • Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza. Con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave, pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama.
  • Luego, estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona.
  • Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción. Repita el proceso en ambas mamas.

Parada frente a un espejo con los brazos a los lados:

  • Mire las mamas directamente y en el espejo. Busque cambios en la textura de la piel, como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cáscara de naranja.
  • Igualmente observe la forma y el contorno de cada mama.
  • Revise para ver si el pezón está hundido.

Para la detección temprana de cáncer de seno es importante la visita anual al ginecólogo para que realice el examen clínico de sus senos además de su mamografia anual.

La Dra. Sheila Ashby y Dra. Maria Elena Bonnin tienen su práctica privada en Navitas Med Boutique en la avenida Winston Churchill en Río Piedras. (787)753-4198 o www.navitasmed.com