Según la Organización Mundial de la Salud, cada día más de un millón de personas  en el mundo contraen una Enfermedad de Transmisión Sexual. En la mayoría de los casos son asintomáticas, por eso es importante la prevención. Ahora bien, ¿qué son las Enfermedades de Transmisión Sexual?

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual vaginal, oral y/o anal.  Aunque algunas veces, pueden transmitirse a través de otro tipo contacto físico. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel. Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus o parásitos.

Aunque no siempre presentan síntomas, estas enfermedades pueden traer síntomas como:

  • Secreción inusual del pene o la vagina
  • Llagas o verrugas en el área genital
  • Micción frecuente o dolorosa
  • Picazón y enrojecimiento en el área genital
  • Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
  • Olor vaginal anormal
  • Picazón, dolor o sangrado anal
  • Dolor abdominal
  • Fiebre

Las Enfermedades de Transmisión Sexual más comunes son:

Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día de Concientización del SIDA. El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por sus siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).

El VIH/SIDA se propaga por la sangre, líquido preseminal, semen, fluidos vaginales y leche materna. Por esta razón, se considera una Enfermedad de Transmisión Sexual. Los primeros síntomas del VIH se manifiestan entre un par de semanas y un mes después de haberse infectado el paciente, e incluyen:

  • Fiebre,
  • Dolor de cabeza,
  • Dolor muscular y articular,
  • Erupciones,
  • Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca,
  • Ganglios linfáticos inflamados (principalmente en el cuello),
  • Diarrea, y
  • Pérdida de peso,

Este virus se detecta a través de un análisis de sangre. Una vez producida la infección por VIH, los anticuerpos tardan entre 3 y 4 semanas en ser detectados. Si la prueba se hace antes de este período, puede arrojar un falso negativo.  Si la prueba se realiza después del periodo establecido y se obtiene un resultado positivo, esto significa que:

  • Hay anticuerpos del VIH en la sangre. Es decir, que la persona tiene VIH. Cabe aclarar que esto no significa que la persona tenga SIDA.
  • La persona puede transmitir el VIH a otra persona.
  • La persona debe usar preservativos en las relaciones sexuales para no transmitir el VIH.
  • En caso de que la persona quede embarazada, debe tomar los recaudos necesarios para evitar la transmisión del virus al bebé.

Para evitar el contagio de este virus es importante seguir los siguientes consejos:

  • No tener relaciones sexuales vaginales ni anales sin preservativo.
  • No practicar sexo oral sin preservativo o con una persona que no se ha hecho la prueba.
  • Verificar no tener cortaduras o llagas abiertas.
  • De usar alguna droga, no compartir la jeringuilla.

Aunque los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, no existe cura para las ETS causadas por un virus, como el SIDA, pero a menudo los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.

Las Dras. Sheila Ashby y María Elena Bonnin tienen su práctica privada en Navitas Med en la avenida Winston Churchill en Río Piedras. (787)753-4198 o www.navitasmed.com.