1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y la segunda causa principal de muerte por cáncer en las mujeres en Estados Unidos. Es una enfermedad en donde las células se multiplican sin control.  Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, todos los 19 de octubre se celebra el Día Internacional De La Lucha Contra El Cáncer De Mama con el objetivo de crear conciencia para que más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Visitar a tu ginecóloga es fundamental, ya que muchas mujeres no manifiestan síntomas. Haz tu cita.

El cáncer de mama tiene síntomas pero la mala noticia es que cuando estas señales aparecen ya el cáncer esta avanzado. Por eso es importante visitar tu ginecóloga y detectarlo temprano. Síntomas ya visibles:

  • Bulto o nódulo
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma del seno.
  • Secreción del pezón
  • Cambios físicos (ejemplo: una llaga en la zona del pezón)
  • Irritación de la piel
  • Enrojecimiento o hinchazón en los senos
  • Dolor consistente en los senos

Este cáncer puede comenzar en cualquiera de las tres partes del seno:

  • lobulillos (glándulas que producen la leche),
  • conductos (tubos que transportan leche al pezón)
  • tejido conectivo (sostiene todas las partes del seno)

Las mujeres deberían de comenzar hacerse sus exámenes de prevención del cáncer de seno a partir de los 35 años. La Sociedad Americana del Cáncer y el Colegio Americano de Radiología recomiendan a las mujeres realizarse la mamografía anualmente. Visita tu ginecóloga para que pueda realizarte un examen clínico de la mama, en donde palpará cuidadosamente las mamas y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña. Las mujeres y los hombres pueden realizarse autoexámenes para detectar también masas o cambios. Otros exámenes profesionales son:

  • Mamografía
  • Ecografía del seno
  • Imágenes por resonancia magnética (MRI) de los senos
  • Estudios por imágenes del seno recientes y experimentales
  • De surgir algún cambio en el seno que podría ser cáncer la paciente procede hacerse una biopsia del seno

La detección a tiempo puede permitirle a la paciente recibir tratamiento eficiente y salvar su vida.