Usualmente la cantidad de días transcurridos entre el principio de un periodo menstrual y el principio del próximo, es de 28 días. Sin embargo, esta cifra puede variar. El ciclo de algunas mujeres es desde 20 hasta 35 días, e inclusive puede diferir de mes en mes. De hecho, apenas un 10% de las mujeres tienen su ciclo menstrual de exactamente 28 días. Entonces, ¿cómo podemos diferenciar entre cuándo se considera un periodo regular a uno irregular?
Se considera un periodo regular cuando el intervalo entre los periodos menstruales es constante. Cuando el intervalo de tiempo entre cada periodo menstrual varía de mes en mes, es decir que, un mes te llega a los 28 días y al otro mes a los 35, tu periodo se puede considerar como un periodo irregular. Por otro lado, es normal que la cantidad de días que le dure la menstruación a cada mujer varíe de un periodo a otro periodo, pues las concentraciones hormonales del organismo varían entre ciclos y éstas influyen tanto en la cantidad de sangre que se elimina en la menstruación, como en la duración de la misma.
Es complicado definir las causas exactas del por qué muchas mujeres sufren de periodos irregulares, pero sí se pueden señalar varios factores de riesgo. En la adolescencia, es totalmente normal, pues las hormonas del cuerpo aún están fluctuando y pueden tardar un tiempo en coordinarse y establecer un equilibrio. En mujeres adultas, el embarazo, la lactancia, los desórdenes alimenticios (como anorexia y bulimia), aumento o pérdida excesiva de peso, niveles de estrés elevados, problemas hormonales, hacer ejercicios en exceso y hasta viajar constantemente, pueden considerarse factores de riesgo. Ejemplo, las atletas, modelos y bailarinas, por lo general sufren de periodos irregulares, por el constante ejercicio y sus estrictas dietas.
Es por esto que, como medida de tratamiento, se recomienda cambiar el estilo de vida, disminuir el estrés, seguir una alimentación adecuada, disminuyendo carbohidratos refinados y añadiendo complementos nutricionales que ayuden a equilibrar trastornos hormonales como calcio, magnesio, aceite de pescados, entre otros, consumir hormonas por vía oral y practicar ejercicios de manera regular, pero no excesiva.
Sufrir de periodos irregulares, por lo general no conlleva a ninguna consecuencia seria de salud, sin embargo, los casos más graves que no respondan a ningún tratamiento pueden requerir cirugía, ya que pueden ser indicio de algún trastorno uterino, como la presencia de pólipos endometriales, el engrosamiento del endometrio o algún quiste.